Perfiles: Olga Uribe Quintero
El arte me salvó la vida
Quiero tener un mundo donde haya muchos mundillos por donde pasar.
Cuando disfrutamos realmente lo que hacemos el tiempo no importa
![]() |
Yo me empiezo a imaginar un montón de cosas...desde siempre... |
Mi nombre
completo es Olga Cecilia Uribe Quintero.
Siempre me dicen: dedicate a una sola cosa, pero eso no esta en mi naturaleza, yo soy muchas cosas.
Soy la mayor de cinco hijos producto de la unión de mi papá y mi mamá. Mi papá tiene varios hijos mayores que yo de otras relaciones.
Siempre me dicen: dedicate a una sola cosa, pero eso no esta en mi naturaleza, yo soy muchas cosas.
Soy la mayor de cinco hijos producto de la unión de mi papá y mi mamá. Mi papá tiene varios hijos mayores que yo de otras relaciones.
Vengo de
una familia campesina por ambas partes, con unas carencias económicas bastante
grandes.
Recuerdo a mi abuela paterna- Esther- que nos daba en la mañana una arepa fría con chocolate, era una señora muy particular que fumaba tabaco por el lado encendido.
Recuerdo a mi abuela paterna- Esther- que nos daba en la mañana una arepa fría con chocolate, era una señora muy particular que fumaba tabaco por el lado encendido.
Y a mi abuela materna -Maria Susana- mi devoción y admiración ,me he visto reflejada en su espejo constantemente, ha
sido mi motor.
Ella fue una caminante criada en lugares como Santa Barbara, Santafe de Antioquia y Horizontes, un pueblo que queda después de Belmira, desde donde se divisa el rio Cauca.
Ella fue una caminante criada en lugares como Santa Barbara, Santafe de Antioquia y Horizontes, un pueblo que queda después de Belmira, desde donde se divisa el rio Cauca.
Una señora que se atendió los partos sola, que vivió en unas situación y en condiciones muy
dificiles,iban a la escuela descalzos, algunas veces solo tenia para ofrecerles a sus hijos ahuyama cocida con panela, eso cuando había.
Hubo un momento incluso que vendieron el cabello de mi mamá para comprar comida.
Alguna vez yo le pregunte porque habia tenido tantos hijos y ella me respondía y “uno que hacia mija si no quería pero me tocaba”, "el deber conyugal"
A las mujeres de su época les enseñaron que si les pegaban, tenía que aguantar porque el matrimonio es para toda la vida, aguantar porque tenían la bendición del santo padre.
Ella nunca fue a una escuela, aprendió a leer y a escribir a los 12 años, trabajando donde unas señoras que el enseñaron a conocer las primeras letras.
!Definitivamente mi abuela es de una fuerza y un poderío!, el motor de la familia Quintero David.
Hubo un momento incluso que vendieron el cabello de mi mamá para comprar comida.
Alguna vez yo le pregunte porque habia tenido tantos hijos y ella me respondía y “uno que hacia mija si no quería pero me tocaba”, "el deber conyugal"
A las mujeres de su época les enseñaron que si les pegaban, tenía que aguantar porque el matrimonio es para toda la vida, aguantar porque tenían la bendición del santo padre.
Ella nunca fue a una escuela, aprendió a leer y a escribir a los 12 años, trabajando donde unas señoras que el enseñaron a conocer las primeras letras.
!Definitivamente mi abuela es de una fuerza y un poderío!, el motor de la familia Quintero David.
La vida con ellos fue toda una aventura, yo era quien repartía roles; siempre me imaginaba cosas súper espaciales, muy locas, me encantaba inventarme juegos, hacía dibujos en la tierra y empezaba asignar roles. !Allí fuí tan feliz! , allí vivi mi primer y único amor.
Cuando estabamos en la ciudad, mis recuerdos me llevan al barrio Aures, Aún me veo por las calles jugando bolas, subiendo a los árboles, cogiendo mangos o guayabas; yo era feliz corriendo descalza sin ninguna preocupación por la vida.
Y, una tarde de tantas mi papá me dijo: vaya a la tienda y me compra un paquete de cigarrillos y me dio un billete. Recuerdo que había un hueco por el que me metía y cortaba camino y saltaba sobre un muro -yo era muy pequeña- ; me fui, pero no por los cigarrillos, me subi al muro, cogí el billete y lo partí en pedacitos pequeñísimos, luego regrese donde mi papá, él me dijo : ¡A ver los cigarrillos! y estiro la mano furioso, yo le entregue el billete en pedacitos y le dije: aquí están sus cigarrillos, él se puso más furioso aún. Eso me costó a una de las golpizas más grandes que me han dado, es el último recuerdo que tengo de vivir en Aures.
De allí nos mudamos al barrio Miramar.
Y, una tarde de tantas mi papá me dijo: vaya a la tienda y me compra un paquete de cigarrillos y me dio un billete. Recuerdo que había un hueco por el que me metía y cortaba camino y saltaba sobre un muro -yo era muy pequeña- ; me fui, pero no por los cigarrillos, me subi al muro, cogí el billete y lo partí en pedacitos pequeñísimos, luego regrese donde mi papá, él me dijo : ¡A ver los cigarrillos! y estiro la mano furioso, yo le entregue el billete en pedacitos y le dije: aquí están sus cigarrillos, él se puso más furioso aún. Eso me costó a una de las golpizas más grandes que me han dado, es el último recuerdo que tengo de vivir en Aures.
De allí nos mudamos al barrio Miramar.
Mi mamá dice que aprendí a leer a los cuatro años, entre a primero grado sin pasar por preescolar, de primero me promovieron a segundo, entre a tercero y me promovieron a
cuarto grado. Luego entendí que todo en la vida tiene su tiempo.
En la escuela estaba metida en cuanta cosa podia, hacia mimos, teatro, cantaba, todo lo que me ayudara a escapar de la inmensa violencia que vivia en casa.
Inicie mi bachillerato siendo aún mi pequeña, nueve años, y eso fue un fiasco.
me gustaba estudiar mucho, por lo tanto era la "sapa" porque siempre sabia la respuesta o presentar las tareas a tiempo y empezaron a hacerme bullyng, como yo siempre he sido gordita me decían chanchito, cuando pasaba me empujaban, me fui opacando y perdí primero de bachillerato.
En la escuela estaba metida en cuanta cosa podia, hacia mimos, teatro, cantaba, todo lo que me ayudara a escapar de la inmensa violencia que vivia en casa.
Inicie mi bachillerato siendo aún mi pequeña, nueve años, y eso fue un fiasco.
me gustaba estudiar mucho, por lo tanto era la "sapa" porque siempre sabia la respuesta o presentar las tareas a tiempo y empezaron a hacerme bullyng, como yo siempre he sido gordita me decían chanchito, cuando pasaba me empujaban, me fui opacando y perdí primero de bachillerato.
En casa mi deber era cuidar a
mis hermanitos pequeños, porque mi mamá trabajaba fuera de casa; yo me subia en una silla a hacer la sopa, tenía obligacines que no eran para mi edad.
Un día jugando con mi hermana en su bañera, simulaba que era un barco y la llevaba de acá para allá en el inmenso tanque de agua que habia en el patio,de repente se volteo la bañera y mi hermana fue a dar al fondo !casí se ahoga!; por fortuna mi mamá llegó en ese momento y la saco ya un poco morada. !nos llevamos un gran susto!
Yo con mis sueños locos, imaginado muchas cosas siempre...en otra ocasión me mandaron a recoger la ropa del tendedero (ubicado en la terraza de un tercer piso) me empece a imaginar como sería ser ciega, recogía la ropa y me imaginaba cuantos pasos había desde la puerta de la terraza al tendedero, por donde cruzar, etc, cuando ya creía tener todo calculado, me cubrí la cabeza con una toalla y empecé a recoger la ropa; entre estar imaginando y estar con mi cabeza volada, solo me separaba el vacio, caí, con suerte que me fui de bruces a un barranco de tierra con ropa y todo.
Un día jugando con mi hermana en su bañera, simulaba que era un barco y la llevaba de acá para allá en el inmenso tanque de agua que habia en el patio,de repente se volteo la bañera y mi hermana fue a dar al fondo !casí se ahoga!; por fortuna mi mamá llegó en ese momento y la saco ya un poco morada. !nos llevamos un gran susto!
Yo con mis sueños locos, imaginado muchas cosas siempre...en otra ocasión me mandaron a recoger la ropa del tendedero (ubicado en la terraza de un tercer piso) me empece a imaginar como sería ser ciega, recogía la ropa y me imaginaba cuantos pasos había desde la puerta de la terraza al tendedero, por donde cruzar, etc, cuando ya creía tener todo calculado, me cubrí la cabeza con una toalla y empecé a recoger la ropa; entre estar imaginando y estar con mi cabeza volada, solo me separaba el vacio, caí, con suerte que me fui de bruces a un barranco de tierra con ropa y todo.
Y llega la adolescencia con toda la rabia acumulada de la infancia, mis hermanos y yo
crecimos en un ambiente de mucho maltrato y humillaciones por parte de mi papá, fueron épocas duras y oscuras, viviendo a la defensiva siempre.
Era la niña rebelde, me queria arrancar el dolor y cobrarle mis penas al mundo, !estaba tan perdida tan desubicada!
Era la niña rebelde, me queria arrancar el dolor y cobrarle mis penas al mundo, !estaba tan perdida tan desubicada!
Caminando por las calles del barrio Kennedy, con mi herida puesta al hombro, me encuentro un día, un proceso de danza que recien iniciaba, me emocione mucho, desde siempre me ha gustado bailar, cuando niña soñaba con ser
bailarina y vestirme con un tutú; no lo pensé mucho y entre al grupo. Allí aprendí contradanza, cumbia, vueltas
antioqueñas etc, inicie un proceso artistico y cultural, mi vida empezó a girar en otra dimensión.
Aparece luego la Corporación
Educativa y Cultural Simon Bolivar, allí inicie con las escuelas de liderazgo,
chirimias, comparsas, comunicación popular; me atrapó ese mundo, fui dando paso a la alegria, por eso digo: El arte me salvo la vida, soy una prueba de que si pasa.
Y aparece el diseño en mi vida, así, como por accidente.
En esos ires y venires, en corporaciones y en entidades comunitarias, conocí a una mujer que me ayudó muchísimo- Alícia Barbero- que fue cooperante de Educación sin Fronteras en Colombia, ella vio en mi lo que quizá mucha gente ni yo misma veía. Un día Alícia me dice que necesitaba hacer en su casa algunos cambios, y me invita a participar de ello. Empecé a intervenir el espacio y, me enpelicule trabajando, pintando plafones, puertas, diseñando, ese era un mundo mágico para mi.
Pero mi sueño era estudiar medicina, de echo estudie enfermería y trabaje en el hospital Universitario San Vicente de Paul, donde me enviarón al Pabellón de Quemados (me toco la época de la toma guerrillera, cuado volaron el oleoducto de Machuca, en Segovia), ver llegar niños quemados fue muy duro, hacerle las curaciones y ver que no tenían lágrimas, eso me impacto, tanto dolor, solo se quejaban, ya no lloraban, eso fue tenaz, no poder ayudar como se merecía la gente.
En esa época policlínica era un caos, la gente se atendía en el piso, no pude con tanto. !Allí veía un mundo tan indigno! No me espanta la sangre, me espanta la parte humana tan inhumana, no pude con eso, ver un mundo donde el ser y el sentir por el otro no existia; y me dije: aquí no fue.
En esos ires y venires, en corporaciones y en entidades comunitarias, conocí a una mujer que me ayudó muchísimo- Alícia Barbero- que fue cooperante de Educación sin Fronteras en Colombia, ella vio en mi lo que quizá mucha gente ni yo misma veía. Un día Alícia me dice que necesitaba hacer en su casa algunos cambios, y me invita a participar de ello. Empecé a intervenir el espacio y, me enpelicule trabajando, pintando plafones, puertas, diseñando, ese era un mundo mágico para mi.
Pero mi sueño era estudiar medicina, de echo estudie enfermería y trabaje en el hospital Universitario San Vicente de Paul, donde me enviarón al Pabellón de Quemados (me toco la época de la toma guerrillera, cuado volaron el oleoducto de Machuca, en Segovia), ver llegar niños quemados fue muy duro, hacerle las curaciones y ver que no tenían lágrimas, eso me impacto, tanto dolor, solo se quejaban, ya no lloraban, eso fue tenaz, no poder ayudar como se merecía la gente.
En esa época policlínica era un caos, la gente se atendía en el piso, no pude con tanto. !Allí veía un mundo tan indigno! No me espanta la sangre, me espanta la parte humana tan inhumana, no pude con eso, ver un mundo donde el ser y el sentir por el otro no existia; y me dije: aquí no fue.
Alicia Barbero me dijo que estudiara algo para lo que fuera buena y me hiciera feliz, se ofrecio a conseguirme una beca y me suguiere estudiar Diseño; fue asi como llegue a la Universidad Pontificia Bolivariana, a estudiar Diseño Gráfico,
con la loca idea de cambiar el mundo, no me había dado cuenta que el
primer mundo a cambiar era el mío.
Llegar a la facultad de Diseño y encontrarme con chicos que tenían su vida resuelta, además Universidad Pontificia, y yo negada a la religión, pensé que no iba a aguantar fue un choque tremendo para mi.
Llegar a la facultad de Diseño y encontrarme con chicos que tenían su vida resuelta, además Universidad Pontificia, y yo negada a la religión, pensé que no iba a aguantar fue un choque tremendo para mi.

Cada día ver esa cantidad de personas sin carencias y, yo caminando sin un peso en mis bolsillos, encontrarme con ese mundo
de castillitos de cristal, yo en
ese querer cambiar el mundo y ellos en su mundo tan felices.
Tambien tuve días de sueños, ver materias encantadoras como Antropología Urbana y otras que se relacionaban mucho con la parte humana y la parte social, me ilusionaba.
Pasan los días y estamos en
la época del auge del Plan Colombia; se organizaban por aquel entonces eventos, conversatorios
para los de las áreas sociales y humanistas, allá Olga siempre estaba metida.
Establecí grupos de estudio, logre sobrevivir, empecé a
conocer gente muy bonita, hice amigos, muy pocos, pero aún los conservo.
Me enamore de los momentos y de lo que estaba pasando.
Me gustaba el diseño grafico con enfasis en moda y tome materias de moda comercial y estilismo.
Me enamore de los momentos y de lo que estaba pasando.
Me gustaba el diseño grafico con enfasis en moda y tome materias de moda comercial y estilismo.
![]() |
Maquillando con Cromorama Puerto Colombia fundacion Sanarte |
Aparecé mi amor por el maquillaje gracias a un profesor que se llama William, a quien admiro
sobre todo por su manera de crear personajes, tal como lo hago yo.
Por ejemplo cuando estoy maquillando a alguien, no solo veo su rostro, me imagino tambien como caminaria, como seria el vestuario y el mundo donde vivíria... en ese mundo mágico que empiezo a crear.
Antes de graduarme en Pontifica Bolivariana, entre a estudiar Diseño de Modas en el Sena y, quede embarazada, igual segui estudiando y logre terminar las dos carreras casí al tiempo. Todo esto lo alternaba con danza árabe y danza hindú.
Por ejemplo cuando estoy maquillando a alguien, no solo veo su rostro, me imagino tambien como caminaria, como seria el vestuario y el mundo donde vivíria... en ese mundo mágico que empiezo a crear.
Antes de graduarme en Pontifica Bolivariana, entre a estudiar Diseño de Modas en el Sena y, quede embarazada, igual segui estudiando y logre terminar las dos carreras casí al tiempo. Todo esto lo alternaba con danza árabe y danza hindú.
En la corporación Simón Bolivar, conocí la radio
independiente y me enamoré, la radio tiene la
capacidad de hacerte vivir una cantidad de mundos desde como lo contás, es la
capacidad de imaginación.
Trabajaba por aquel entonces en una multinacional donde diseñaba gorras y kits infantiles para
exportacion y grandes almacenes de cadena, entonces presente mi
renuncia en la empresa, porque la radio ya me estaba haciendo guiños.
La Corporacion Simón Bolivar, abrio una convocatoria para hacer radio, Ferney, -un amigo- me dijo: "Hagamos un piloto", y acepte.
Me dediqué a pensar en nuestros gustos personales y comunes ejemplo; un tiempo atrás habíamos tenido un grupo de música llamado 260 lunt, de trip- hop, allí yo cantaba; llamamos el grupo 260 Lunt, porque para mi casa la ruta que pasaba era la 260, Lunt significa nacimiento dede el bosque para la simbología Celta y Druida, eso queriamos, nacer desde el bosque.
Ferney, Diego Yo, con la idea loca de hacer radio, iniciamos con un programa, más adelante nace la emisora.
El programa era una especie de radio revista, donde contamos nuestras vidas alrededor del
arte y lo que esta pasando en la mente y el corazón de un artista,¿porque la
mayoría no puede vivir del arte? Que está pasando con el arte en Medellín, en
Colombia?La Corporacion Simón Bolivar, abrio una convocatoria para hacer radio, Ferney, -un amigo- me dijo: "Hagamos un piloto", y acepte.
Me dediqué a pensar en nuestros gustos personales y comunes ejemplo; un tiempo atrás habíamos tenido un grupo de música llamado 260 lunt, de trip- hop, allí yo cantaba; llamamos el grupo 260 Lunt, porque para mi casa la ruta que pasaba era la 260, Lunt significa nacimiento dede el bosque para la simbología Celta y Druida, eso queriamos, nacer desde el bosque.
Ferney, Diego Yo, con la idea loca de hacer radio, iniciamos con un programa, más adelante nace la emisora.
Hicimos la
prueba piloto con un amigo artista llamado Roel Algavia (nombre artistico) Estuvimos en Zona Radio casi un año, luego pasamos a Tele Medellín.
Aplicamos a becas de creación, buscando recursos, hasta que nace Corporación de Picnic Medellín.
¿Porqué de Picnic?
Por qué el significado de un picnic es como quien dice a lo criollo, el sancocho en la manga, nosotros hacíamos picnic cuando estábamos más jóvenes en una parte que se llamaba el Morro, allí nos íbamos a jugar Tongora, no podía faltar la guitarra, el loco que se creyera poeta, todos con sus escritos y sus cosas, hacíamos fogatas; fue un momento muy bonito de la juventud.
Desde el Morro en Lopez de Mesa podíamos ver las balaceras, nosotros arriba pensando en arte y la gente abajo dándose bala, veíamos las lucecitas de los tiroteos en Castilla; esa era una época dura y muy triste de nuestra ciudad.

Aplicamos a becas de creación, buscando recursos, hasta que nace Corporación de Picnic Medellín.
¿Porqué de Picnic?
Por qué el significado de un picnic es como quien dice a lo criollo, el sancocho en la manga, nosotros hacíamos picnic cuando estábamos más jóvenes en una parte que se llamaba el Morro, allí nos íbamos a jugar Tongora, no podía faltar la guitarra, el loco que se creyera poeta, todos con sus escritos y sus cosas, hacíamos fogatas; fue un momento muy bonito de la juventud.
Desde el Morro en Lopez de Mesa podíamos ver las balaceras, nosotros arriba pensando en arte y la gente abajo dándose bala, veíamos las lucecitas de los tiroteos en Castilla; esa era una época dura y muy triste de nuestra ciudad.

En este momento quiero liderar cosas grandes, no sé si un
movimiento social, en fin el destino lo dirá.
Este momento en Colombia es coyuntural, hubo un momento que
se hablaba de mujeres y Paz, resolucion de conflictos, sociedad civil y paz,
excombatientes,etc, ahora el interrogante es: ¿Que va a pasar con los dineros que se
invertian en la guerra ahora que se firmaron los acuerdos de paz?
Es tiempo de
apostarle a la gente que está pensando en soluciones.
Para mí todo este asunto se reduce a una sola cosa: ser más consciente de lo que significa trabajar en equipo, en red, en los movimientos sociales, acabar con el egoísmo, la competencia y las preferencias


Son varias asuntos que tengo muy claros por las cuales seguiré
trabajando y es la dignificación del arte.
Deseo un espacio donde se trabaje con justicia, sin regirme al mundo capitalista e industrial donde tienes que cumplir un horario, donde importa más la acción y la producción que las ideas.
Algunas personas me dicen: eso es una utopía y que soy muy hippie, que eso ya no se usa, pero creo que solo me falta camino por aprender y recorrer.
Una de las mejores experiencias de mi vida es enseñar, trabajar en el programa de la Secretaria de Inclucion Social, Centros Vida Gerontologicos y enseñar arte; reafirmar que cuando haces las cosas con pasión y gusto, el arte se convierte en ese componente transformador de vidas, hace personas mas felices.
Deseo un espacio donde se trabaje con justicia, sin regirme al mundo capitalista e industrial donde tienes que cumplir un horario, donde importa más la acción y la producción que las ideas.
Algunas personas me dicen: eso es una utopía y que soy muy hippie, que eso ya no se usa, pero creo que solo me falta camino por aprender y recorrer.
Una de las mejores experiencias de mi vida es enseñar, trabajar en el programa de la Secretaria de Inclucion Social, Centros Vida Gerontologicos y enseñar arte; reafirmar que cuando haces las cosas con pasión y gusto, el arte se convierte en ese componente transformador de vidas, hace personas mas felices.
Mi sueño:
Siempre
me he imaginado una casa con chimenea, donde podamos compartir, tomar vino,
tocar guitarra cantar, y conocernos, ese es el espacio que quiero tener, de
creación colectiva, sincera, conciente, responsable, donde simplemente se deje ser
y se pueda hacer. estar abierto a criticas y hacer radio, probar el arte desde
diferentes opticas .
Quiero tener un mundo donde haya muchos mundillos por donde
pasar.
Ese es el mundo que quiero para mí y mis amigos, y el que quiera llegar el que quiero ofrecerle a muchas personas, a mi hijo en la medida de lo posible.
Ese es el mundo que quiero para mí y mis amigos, y el que quiera llegar el que quiero ofrecerle a muchas personas, a mi hijo en la medida de lo posible.
El lenguaje universal que traspasa las barreras del tiempo, es la materialización mas sublime de la humanidad, es tener un idioma con el que te comunicas con quien sea, no importa que lengua o cultura es.
El arte habla por sí solo, se llena de valor cuando una persona lo interpreta, lo disfruta, sueña, rie, llora con el.
Tiene la capacidad de llevarte por todos los estados; definitivamente el arte te muestra el ser y cuando esto ocurre entiendes que es un lenguaje universal.
Si desde que somos pequeños nos enseñaran a ser personas a través del arte, este mundo seríadiferente.
El arte tiene esa capacidad de llevarte por todos los estados a un punto que simplemente te hace feliz.
Si en las escuelas en vez de conocer historia pasada, por demás tergiversada, les enseñamos a los chicos y chicas a conocer su territorio por ejemplo, si involucráramos el arte con la importancia o al mismo nivel que las otras materias, sería entonces un aprender con gusto.
Creo que hay que educar para ser mejores personas para pensar, proponer y crear.
El arte habla por sí solo, se llena de valor cuando una persona lo interpreta, lo disfruta, sueña, rie, llora con el.
Tiene la capacidad de llevarte por todos los estados; definitivamente el arte te muestra el ser y cuando esto ocurre entiendes que es un lenguaje universal.
Si desde que somos pequeños nos enseñaran a ser personas a través del arte, este mundo seríadiferente.
El arte tiene esa capacidad de llevarte por todos los estados a un punto que simplemente te hace feliz.
Si en las escuelas en vez de conocer historia pasada, por demás tergiversada, les enseñamos a los chicos y chicas a conocer su territorio por ejemplo, si involucráramos el arte con la importancia o al mismo nivel que las otras materias, sería entonces un aprender con gusto.
Creo que hay que educar para ser mejores personas para pensar, proponer y crear.
![]() |
Mi casita en el campo (Olga Uribe) |
De mi palabreo con Olga Uribe, en Las instalaciones de De Picnic y en su casita en Santa Elena
Gracias hermosa dama por los días compartidos, por tu generosa atención,por los sagrados alimentos y el calentador de ambiente.